lunes, 25 de mayo de 2009

Nuestro sistema educativo

El Sistema Educativo
Es necesario conocer como está compuesto el sistema educativo de nuestra Nación, el cuál desde comienzos de los 90, está escalonado en tres grandes niveles, que a su vez contiene ciclos: primero, el Nivel Inicial, segundo la Educación General Básica o EGB, que se divide en 3 ciclos (el ciclo 1 de 6 años que constituye la etapa de aprendizajes básicos de la lecto-escritura y matemática y los ciclos 2 y 3, cada uno de tres años, que conforman la educación secundaria post obligatoria) y tercero, el Nivel Superior universitario y no universitario.
La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis años de edad y sus objetivos son: Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.; Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones; Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria. La Educación Secundaria se divide en dos ciclos: un Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
El sistema universitario argentino está conformado por: 38 universidades nacionales; 41 universidades privadas; 6 institutos universitarios estatales; 12 institutos universitarios privados; 1 universidad provincial; 1 universidad extranjera; 1 universidad internacional.

domingo, 17 de mayo de 2009

UN OBSTACULO PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

Problemas educativos
Horas libres: ya son uno de los principales problemas de la secundaria
Lo admiten funcionarios y docentes, aunque no hay cifras. Señalan que afecta la calidad del proceso pedagógico que requiere continuidad. La causa es el ausentismo de los profesores: ellos se defienden.

De esto no se habla y esto no se mide. Pero cuando se los consulta, funcionarios y docentes coinciden en que las horas libres son "uno de los problemas principales que enfrenta la secundaria", como sostiene el director de Educación bonaerense, Mario Oporto. Un mal silencioso que atenta contra la enseñanza y el aprendizaje y para el que hasta ahora no hay respuesta oficial.El director del Programa de Educación del CIPPEC, Axel Rivas, va al grano: "Mientras las leyes vigentes –dice– establecen un mínimo de 180 días de clases y la extensión de la jornada escolar, tenemos un problema creciente de horas de clase perdidas. El desafío es recuperar estas horas antes que plantearnos nuevas metas. Porque esto implica que haya cada vez más discontinuidad en el proceso pedagógico. Y la continuidad es crucial para enseñar y aprender". "El aumento de las horas libres es un hecho. Y a los efectos de los aprendizajes y de la organización de la escuela es un problema serio", dice en la misma línea la Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del ministerio nacional, María Inés Vollmar. "Hay un ritmo en la educación, de tener clases todos los días y de que las clases sean de tantas horas, que no se recupera 'toqueteando' los contenidos –dice siempre el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco–. El rendimiento escolar está directamente asociado a la exposición escolar". Si hay horas libres es porque hay profesores ausentes. Este es el núcleo espinoso del tema aunque no hay estadísticas que lo dimensión. Los docentes se defienden de lo que, dicen, es una idea instalada en parte de la sociedad: que faltan indiscriminadamente y que hacen abuso de un estatuto permisivo.Para la coordinadora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas de CTERA, Silvia Vázquez, "las horas libres son un problema de falta de previsión del sistema del que el sistema no se hace cargo". Y agrega: "Hay muchas situaciones por las que un docente no puede estar en clase: desde enfermedades provocadas por las condiciones en las que trabaja hasta reuniones convocadas por las autoridades, salidas didácticas o el derecho a la formación en servicio".Enrique Vázquez es profesor del colegio Nicolás Avellaneda, de Palermo, y uno de los promotores de una experiencia para ponerle fin a las horas libres (ver "Películas"). Entre el turno mañana y tarde de la escuela suman 1500 horas de clase semanales y calcularon que en el último mes hubo entre 90 y 120 horas libres por semana. El acuerda con Silvia Vázquez en que una de las principales causas de la inasistencia de profesores es la sobrecarga de trabajo. "Este problema se agudizó en la Ciudad en la década del 90 cuando se nos permitió trabajar más de 36 horas cátedra semanales (40 minutos), el tope que establecía la ley, al tiempo que nos negaban aumentos de salario. Son muchos los profesores que hoy trabajan 40, 50 o más horas por semana con la consecuente secuela de licencias por stress, enfermedades cardiovasculares o depresión". La acumulación de horas de trabajo por profesor implica que cuando falta haya muchos chicos con horas libres.En el resto del país la situación es algo diferente: según Vollmar, el tope de horas cátedra en la mayoría de las provincias está entre las 36 y las 42 horas semanales. Pero el tema trae cola: "En general, en todas las jurisdicciones, las licencias cortas no se cubren con suplentes". Y cortas, dice, pueden ser 10 o 15 días.Para corregir el problema Oporto propone "concentrar el trabajo de los docentes en una o dos escuelas, trabajar en la salud preventiva y en las enfermedades profesionales y control para evitar los abusos". CTERA coincide en parte: "Tope de horas de la mano de un mejor salario", dice Vázquez.

lunes, 11 de mayo de 2009

¿Qué es la educación?

Sería importante destacar cuál es el significado de la palabra educación, antes de analizar otros aspectos más profundos: “La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico–social de la Nación."
Esto destaca su trascendental importancia, porque, como dice la misma definición, es una PRIORIDAD nacional, y forma parte de la POLITICA DE ESTADO, es decir que, cada persona que ocupe el cargo de presidente de la Nación debe escoger, conjunto a su unidad política, cuál será el mejor sistema educativo para ese momento, cuánto dinero se destinará, hacia dónde estará orientada, entre otras cosas. Y además, al ser una prioridad, se está afirmando que su importancia es vital, es decir, que no se puede ni debe olvidar o dimitir, ya que si eso sucede, esa construcción de una sociedad justa se ve afectada y son otras personas las que obtienen beneficio de ello.
Ley Nacional de Educación (Artículo 3º)

lunes, 4 de mayo de 2009

Paro de doscentes, uno de los grandes poblemas de la educación

Paros y calidad de la educación
El alto nivel de conflictividad que se presenta en el ámbito educativo dificulta el cumplimiento de las metas curriculares y afecta la calidad de los saberes que reciben los alumnos, verdaderas víctimas de los desencuentros entre los gremios y las autoridades políticas.A los paros que se registraron en la educación primaria y media se le ha sumado un paro de docentes universitarios, el cual -según el gremio- fue de 48 o 72 horas. Lo curioso del caso es que la medida de fuerza se tomó antes de la celebración de una reunión de paritarias salariales. Tal vez como modo de presión, se impuso una primera medida de protesta que sólo resultaría admisible luego de que se constatara el fracaso de negociaciones y se agotaran otros medios de reclamo.Estos conflictos sólo atienden la dimensión salarial, dejando de lado otros aspectos de la actividad educativa. La progresiva baja del rendimiento escolar y académico queda, así, fuera de las agendas de los responsables políticos y gremiales. El alto nivel de conflictividad en el ámbito educativo afecta el cumplimiento de las metas curriculares. Docentes universitarios tomaron medidas antes de agotar las instancias de negociación.